Hace ya unos años di una especie de movimiento estratégico en mi plan financiero para solucionar algunas ineficacias de rendimientos en mi cartera de activos. Comencé a trasladarlo mayormente al mundo Online.
En el episodio de hoy del Podcast te cuento 5 argumentos que explican
por qué debes comenzar por allí y NO por el mundo offline
En los últimos meses sobre todo desde el comienzo de la pandemia muchas personas se dieron cuenta de que no podían confiar solamente de su empleo como su única fuente de ingresos. Tal vez te diste cuenta que las cosas estables ya no eran tan estables como creías. En mi caso me encontré una y otra vez compartiendo muy buenos resultados de los activos online que estaban reportando a colegas, alumnos y hasta a mí mismo.
Y me di cuenta de que casi instintivamente desde hace ya unos años mi plan financiero ha dado una especie de vuelco o movimiento estratégico para solucionar algunas ineficacias de rendimientos en mi cartera de activos.
Ese dinero que antes estaba en activos «medios» (ineficaces o podríamos decir lentos y con muchas desventajas) fue trasladado al mundo online donde a reportado hasta el momento grande satisfacciones.
Hoy te voy a mostrar algunas de las razones por las cuales hice ese movimiento estratégico y he creado la Teoría de Las Tres Carteras qué es un tema en que hablaremos en otro episodio quizás.
La realidad es que como habrás escuchado en la intro del podcast de La Ciencia de Crear Activos de la temporada anterior, luego de volverme un obsesivo por toda la doctrina de Padre Rico y aprender de los principales referentes de riqueza me di cuenta de que había ciertos planes como estándares y que todo el mundo seguía por qué asumían que estaban bien.
Y seguramente habrán estado bien… no digo que no, pero hay alternativas más eficaces y menos sacrificadas desde mi punto de vista. En esa época tenía algunas condiciones para hacerlo es más de hecho la sigo teniendo como:
-Generar dinero desde una computadora.
-Que lo que produzco activamente esté muy por encima de la media de un empleo y mis ingresos pasivos por encima de la media de las inversiones tradicionales.
-Que el ingreso sea en divisa tales como dólares, euros o bitcoin.
-Hacer cosas que no requieran presencialidad.
-Que tengan una gestión más ágil.
Justamente en el Hackathon Financiero profundizamos mucho más en estas condiciones y cómo satisfacerlas.
¿Por qué nosotros nos dedicamos a los activos online?
1. Te permite ser más libre que los activos tradicionales.
-Los podés hacer de cualquier lugar… Cuando comencé en todo esto estaba impulsado por viajar por períodos largos de tiempo. Y cuando lo hice me demostré a mí mismo que si se podía mis activos comenzaron a crecer y no sólo financieros.
-Puedes decidir cuánto tiempo dedicar.
Siempre hacemos la distinción entre crearlos y comprarlos. Crear = invertir mi tiempo. Comprar = invierto mi dinero y sólo invierto tiempo en administrarlos. Ambos tienen parámetros que son totalmente flexibles.
2. Tendencias
Muchas veces escucho que los activos online son el futuro. Pero es lo mismo que escuchaba 10 años atrás invirtiendo en activos del mundo online. Yo siempre digo: «prefiero estar allá cuando todo el mundo llegue y no llegar cuando todo el mundo esté allá…»
Aunque seguimos viviendo en un mundo donde la moneda internacional de cambio es el dólar lo cierto es que desde 1971, año en que Nixon sacó el patrón oro, la tendencia es que se deprecia. Mientras vemos que las criptos año a año aumentan su market cap entonces «no es bueno, no es malo, es opuesto» y cómo son tendencias opuestas prefiero estar en la alcista.
3. Te permiten hacer estrategias de forma más flexible.
De interés compuesto: Lógicamente en los activos offline también se puede realizar interés compuesto, pero en el mundo online los periodos de capitalización y composición de tus inversiones suelen ser más cortos. En El Hackatón Financiero puedes ver una ponencia específica de esto para entenderlo mejor.
Impositivas: Aunque el mundo cripto va hacia la regularización también es cierto que tecnológicamente es casi imposible controlarlo si tienes algunos conocimientos básicos del mundo cripto y si piensas como un creativo los creativos son proactivos en cuanto a las estrategias y la creatividad.
4. Puedes arrancar con muy poco capital.
Es muy accesible para que una persona que viene del cuadrante E o A, acceda a invertir. Es muy simple: ¿prefieres ahorrar unos centavos durante años para hacer tu primera inversión o hacer esa inversión hoy y que eso centavos comienzan a crecer rápidamente?
Ese es el poder de arrancar con poco capital, pero lo importante es que empieces AHORA. Debido a que el interés compuesto conoce de tiempo no de dinero es el camino más rápido para avanzar.
5. Mayor diversificación sin perder eficacia.
Muchas personas aún no comienzan porque tienen miedo a invertir, tienen miedo a perder su dinero ahorrado. Pero ¿qué pasaría si supieras que tu dinero está repartido en 5 o 7 inversiones? ¿Y si todas ellas te metieran dinero en el bolsillo consistentemente? ¿Y si una retroalimenta la otra? ¿Y entre todas van comprando inversiones más seguras? ¿Que también se retroalimenten y hacen que no dependas de una sola fuente de ingresos ni de dos ni de tres?… ¿Te sentirías más tranquilo?
Sobran las razones por las cuales el mundo online es el escenario más propicio para comenzar hoy en este episodio Te traje algunas de las razones que tenía más presentes.
Pero en general todos queremos las mismas cosas que conozcan las distinciones básicas de finanzas personales los vehículos del mundo en line hacer interés compuesto para hacer crecer nuestro capital y cubrir los gastos con ingresos pasivos.
Me encantaría que nos acompañes a los próximos eventos que se nos avecinan mañana sábado jugaremos Cashflow Online durante una tarde completa.
Tendremos un día completo de educación financiera junto a toda la comunidad del club gratis y desde tu casa están las inscripciones abiertas en https://cashflowonline.club/maraton/
Y asimismo se ha unido a la maratón, para las personas que están buscando ir más allá, hacer algo más intensivo el lunes 19 el día 1 del reto de inmersión total para empleados y autoempleados que quieran conocer el proceso exacto para hacer despegar sus finanzas personales y ser dueños de su tiempo. El Hackatón Financiero.
Ingresa a https://hackathonfinanciero.com/ inscríbete ahora para compartir toda la semana del 19 al 25 con nosotros. Quizás estés pensando en no sé… No tengo tiempo para tanto… ¿pero qué crees? Se trata de lo que priorizas en tu vida. El otro día una persona me decía es que muchos de los términos me suenan a chino… Y si, a mí también cuando comencé, pero si nunca te unes a este tipo de eventos si no haces inmersión total, no compartes tiempo con personas que los utilizan en su día a día, siempre te van a seguir pareciendo extraños.
Mira para dejarte tranquilo respecto al tiempo para la maratón de Cashflow Online sí tendrás que bloquear todo el sábado… A partir de las 13 horas de Argentina. Mira cuál es la hora de tu país. Para el Hackatón Financiero no tendrás que bloquear todo una semana.
Es un reto de 5 días dónde te preparas con una tarea que te llegará cada día a tu mail accederás a tu área de miembros que todos los hackatoners tienen, verás el video de explicación, realizarás la tarea del día y eso es lo que te preparara para llegar el sábado y el domingo con todo lo que necesitas para construir las bases de tu plan financiero.
El sábado y el domingo tendrás dos jornadas completas divididas en dos bloques con un break de 30 minutos en el medio y compartiremos entre todos.
Ingresa a https://hackathonfinanciero.com/ para revisar la dinámica de cómo lo haremos, pero además de las tareas previas para convertirte en una persona que entiende del proceso que implica construir un plan financiero poner tus finanzas en forma y comenzar a construir activos para poder dejar de pensar en el dinero como algo negativo y estar más tranquilo.