Cuando comencé a entrenarme para ser Coach Financiero, también estaba en mi mejor época de entrenamiento físico, de ahí que a mis alumnos les explicaba los temas con ejemplos de Crossfit y gimnasio. Y muchas de esas analogías aún las utilizo hoy en día porque de verdad encajan perfecto para explicar los conceptos. En este episodio te hablaré de los 6 pasos necesarios a la hora de tener tus «Finanzas Fitness», saludables y dignas de mantenerse creciendo 💪
Ayer terminamos una competencia de crossfit donde me invitaron a entrenar acá en Puerto Morelos dónde estoy, y me acordaba de cuando entrenaba fuerte hace unos años… Ayer me tocó hacer dos cosas, me tocó competir y a la vez me tocó ayudar contando repeticiones y ayudando a las personas, ya que hay pocos coaches… y recordé hace unos años atrás cuando daba coaching financiero que yo estaba en la mejor época de entrenamiento, me refiero a que estaba entrenando absolutamente todos los días más. Me llegaron a decir ¡no Mauro! esto no funciona así hay que dar descanso al cuerpo…
Son cosas que uno va aprendiendo. A la vez estaba comiendo como hay que comer cuando uno está entrenando y tener buen potencial y como estaba metido en eso, cuando explicaba sobre los estemos financieros, hacía la analogía con cosas por ejemplo de crossfit, con ejemplos de gimnasio, de alimentación y por eso puedo hablar de la salud de tus finanzas… Por cierto, estamos a dos días de comenzar nuestro primer encuentro intensivo con la gente de Finanzas Fitness, donde los alumnos comenzarán ya este viernes y desde luego que este repaso que vamos a hacer hoy va a venir genial para entrar en calor.
El objetivo de este episodio es responder principalmente a esa pregunta de ¿cuáles serían los pilares de unas finanzas saludables dignas de mantenerse creciendo?
Más que pilares serían PASOS, porque si fuese un deporte yo te diría que tener finanzas fitness sería como tener un ejercicio bien ejecutado y los seis puntos que quiero compartir con vos hoy sea una progresión para llegar hasta dónde queremos llegar para poder tener una buena técnica de ejecución en los ejercicios.
Hace poquito estábamos reunidos en el conversatorio de cashflow online y Héctor nos contó una historia real de cuando era joven… Él hizo durante 30 años gimnasio, hizo deportes, hizo natación y muchas cosas a la vez, pero ahora que está jubilado a los 63 años la situación es otra en lo físico, pero también lo financiero.
Él comentaba los otros días que sí tiene ingresos pasivos principalmente de su jubilación, pero también de otras fuentes y también para el lado de lo físico tenían dos lesiones en su columna y nos contaba de sus objetivos principalmente son mantener su estado de salud y sentirse mejor cada día y a la vez hacer crecer sus finanzas.
Nos contaba que por sus condiciones “no puedo hacer cualquier esfuerzo físico… pensar en las dos lesiones de la espalda… yo tengo que buscar un gimnasio adecuado para lo que yo estoy haciendo que me ayuden con mi tema de la columna… y en el mundo de las finanzas me di cuenta de que aunque tengo una jubilación necesitaba conseguir algo más en lo financiero, porque lo que estaba haciendo no iba a crecer. Empecé a buscar ayuda encontré un lugar adecuado para entrenar, para educarme financieramente, encontré el programa de Coaching en Activos Online, encontré el gimnasio para poder tratar los temas puntuales de mi columna. Voy al gimnasio y por mi problema de la columna mi coach del gimnasio me dijo: ‘bueno Héctor tenemos que trabajar otro conjunto de músculos que tiene tu columna vertebral’ y cuándo va a buscar ayuda en el mundo financiero me encuentra contigo (Mauro) y me dice: ‘un estado financiero está compuesto por estos cuatro cuadrantes, igual que los cuatro músculos estos cuatro cuadrantes son ingresos gastos activos y pasivos,estos cuatro cuadrantes tiene tu columna financiera y es muy importante que los entiendas… principalmente que los trabajes y que puedas comenzar a entender cuáles son los ejercicios que se necesitan’…”
Luego de entender estas dos cosas tanto en el mundo de las finanzas como en el mundo de la actividades físicas que él necesitaba, empezó a poder preguntarse y decir: “bueno ya reconozco que es esto… ok, ¿cuáles son las acciones y los hábitos con las que debo tomar para mejorar en esos dos aspectos de mi vida? Y ahí empieza esto de bueno, ¿qué tengo que hacer para mantener en forma mi cuerpo? ¿qué tengo que hacer para tener mi estado financiero? ¿cuántas horas por semana voy a tener que dedicarle? ¿qué ejercicio debería agregar los días que no hay gimnasio? por ejemplo, ¿cómo me tengo que alimentar? ¿qué hábitos debería tener para considerar que estoy teniendo una alimentación sana?
Fíjate: primero conocí su situación, conocí que lo que él necesitaba… entonces, nosotros vamos a comenzar igual.
PASO 1 DE 6:
Paso 1 de este proceso: que puedas entender qué es lo que vos querés en tu vida. Si cuando hablamos de un estado Fitness para vos ¿y por qué te digo esto? porque cuando estás en una situación financiera que no te gusta, yo te diría que es como el equivalente a mirarte al espejo y sentirte obeso, porque tal vez no te sentís obeso pero sos una persona que no tiene energías o fuerzas para levantarse de la cama… por ejemplo en el caso de la obesidad es una consecuencia de no haberte interesado o no haber conocido como funciona el ser humano y haber comido sin control. Haberse dado una vida sedentaria, no haber hecho ejercicio en años… esto puede verse representado como si lo pasáramos al mundo de tu vida o de tu relación con el dinero, quizá considerarlo como un estado.
¿Qué sucede con tu trabajo? Si no lo dejas por la seguridad o el miedo a perder tu empleo entonces esa situación es el equivalente a la obesidad. Es lo mismo que pasar por delante del espejo y que no te gusta lo que ves.
Si vos odias tu trabajo y sentiste el dinero que te pagan no es suficiente, aprende a fortalecer tu propio músculo financiero y deja de ser dependiente de ese sueldo, reemplaza ese ingreso que hoy te da tu empleo, con varios otros ingresos pasivos.
Seguramente estás pensando okay vos lo decís porque “muy fácil, pero yo estoy en tal situación…” Bueno sigue escuchando y vamos a ir por los demás puntos que seguramente te ayudarán a poner tus finanzas en forma.
Puede ser que esté todo bien con tu trabajo pero tengas deudas malas, o tenés deudas o no tienes idea cómo liquidarlas o no sabes cómo empezar, o no sabes qué inversiones tienes que ir haciendo: si no sabes qué hacer y si cada vez que entras a Youtube a ver algo para buscar qué hacer con ese dinero terminas perdidisimo, y escuchando a gente que te hacen sentir más temores que otra cosa.
O quizás estás en la situación de la persona que salta de una cosa a la otra, o tal vez dices “en mi país tengo un gobierno de derecha o un gobierno de izquierda” y te empezás a contar cuentos o “no, mi esposa no me acompaña a los esfuerzos que se requieren hacer para construir músculo financiero” o simplemente no tenés idea cómo hacerlo. Lo que sea que te está pasando fíjate que te estoy llamando y no te pasó nada que entiendas a que todo comienza con un plan de vida.
Todo comienza con una fuerza que te impulsa mucho más que el dinero, es importante que definas el porqué tú, porque, ¿cómo vas a hacer para alejarte del money money money y hacer todo por dinero? Fíjate que después hay uno OK, ¿por qué quiero eso? ESO debería ser lo suficientemente contundente para que si te desafías a hacer cosas distintas incluso con miedo, con desafíos incluso con si se te opone algo tan pequeño como un gobierno… hoy en el 2021 hay miles de cosas que hacer cuando lo que ves en tu país no te gusta.
PASO 2 DE 6:
Los otros días charlabamos con Damián Solana y él nos decía que “si yo me anoto en un gimnasio, ¿por qué me anoto en un gimnasio? ¿Qué quiero lograr? No es lo mismo que si yo quiero hacer volumen como el grandote ese del gimnasio todo trabado y musculoso que le aparecen globitos por todos lados, pues quizá quiera hacer fuerza (mucha gente admira a los competidores de crossfit que se ponen una remera y me parece que va a hacer crossfit porque el objetivo del deporte no es que vos saques volumen). Entonces probablemente sea “yo quiero ser ese que está todo trabado, que se toma todos los suplementos”, bueno crossfit tal vez no sea lo mío… o quizás yo esté en el caso de Héctor que como tuvo una lesión en la columna, necesita rehabilitación, entonces son objetivos distintos.
Este paso tiene mucho que ver con tener finanzas en forma, qué debería hacer para lograr las cosas distintas que tendría que realizar.
Vemos que no es para todos lo mismo, no es “un caminito”. En nuestros programas más intensos del Instituto de Activos Online, que es el Programa de Coaching en Activos Online, siempre dejamos muy en claro que el camino simplemente te ilumina, porque es como cuando vos te pones un traje y antes de que te vayas quieras pagarlo y no te dejen ir… y te dicen “no, usted señor tiene que dejar su traje a medida, porque sino le va a quedar mal”… si vos has definido lo que crees, recién ahí puedes empezar a definir como la vas a hacer y para qué lo quieres es clave de que puedas pasar por estos pasos y puedas hacerte preguntas.
Yo sé que muchos de ustedes también no lo van a hacer porque te lo digo por experiencia propia: yo estuve ahí y no lo hice y no tenía ni idea cómo dar los primeros pasos. Yo sabía que quería dinero porque quería vivir bien y demás, pero nada más… entonces cuando comencé a profundizar un poco en lo que quería y por qué lo quería empecé a hacerlo distinto, empecé a refutarme, a delinearme cómo sería si yo cambiaría las cosas que quizá eran difíciles de cambiar y qué esfuerzo necesitaría, en qué persona quería convertirme, empecé a encontrar en los entrenamientos correctos y en los que más hice las cosas que me dijeron antes no lo hacía y aquí tienes este caso tiene que ver con los deportes correctos o la disciplina correcta que se alinean a lo que tú quieres conseguir.
Si yo avanzó en este proceso como a mí mismo me pasó y no tengo definido esto si no hay un porqué o un motivo fuerte (o como dicen México “vos vas a seguir persiguiendo la chuleta”) y con ganas de algo más, es clave de que puedas definir específicamente tu músculo financiero, recuerda que diseñar lo que tú quieres en tu vida es tu objetivo final.
El señor todo trabado del gimnasio probablemente no quiera estar trabado, lo que quiere es verse mejor cuando camina por la playa con los cuadritos en la panza y que todos lo miren cuando pasa… siempre hay un porqué, entonces con el caso de las finanzas si tú no tienes un plan de vida definido, desafiante y estimulante para vos probablemente el primer obstáculo que se interponga, creeme que vas a dejar lo que sea que estés haciendo y lo vas a dejar.
Todos necesitamos metas y objetivos ambiciosos que nos impulsen a avanzar y a superar las cosas que se no se interponen verdad? Entonces otra cosa muy importante siguiendo con este planteo, es que puedas entender que los estados financieros son la herramienta central de todo esto.
Los estados financieros son el equivalente a un chequeo médico los estados financieros SON un chequeo médico porque te demuestra la situación exacta a través de los números. Pero los números cuentan una historia verdad? y a partir de saber leer, interpretar esa historia es que puedes empezar a interpretar tu realidad. Por ejemplo, cuáles son las cosas que debes poner en forma, tienes deudas pendientes, tienes compromisos o tal vez no tengas deudas pero tienes un tipo de ingreso que sabes que no te va ayudar a lograr lo que tú quieres lograr.
Sin un estado financiero es imposible saber decidir con idoneidad acerca de qué activo tomar, qué activo no tomar, porque no es lo mismo y por más que algunos te digan una cosa y te va a decir en qué invertir sí no tienes una foto claro de tu estado financiero a ser imposible.
Algo que recién mencionamos también es el tipo de ingreso. Yo siempre hago la analogía de los ingresos con la alimentación, cuando los ingresos que meto en mis estados financieros es el equivalente a la alimentación a incorporar calorías y lógicamente hay calorías buenas y hay calorías vacías vacías.Por ejemplo, si como comida chatarra o gaseosas y luego voy al gimnasio o voy a crossfit y quiero levantar la misma pesa que el de al lado te vas a dar cuenta que tus músculos se ríen en tu la cara, porque no le diste la alimentación correcta.
Bueno esto es el equivalente al querer participar en las grandes ligas de inversión, no vas a poder hacerlo de ninguna manera porque tienes una entrada que es tu ingreso lineal y eso hace que no puedas competir o no puedas participar del mismo tipo de inversiones que de la persona que tienes al lado en tu casa o tus amigos de tu entrenamiento de Finanzas Fitness, Conviértete en CreActivo o el Programa de Coaching en Activos Online lo que sea te vas a dar cuenta que en tus compañeros algunos tienen cinco fuentes de ingreso más grandes o chicas que sean que esas son la principal y otras alternativas y vos estás ahí con un sueldo, con el autoempleo cambiando tu tiempo por dinero, y no podés esperar a hacer las mismas inversiones que hacen las otras personas porque las otras personas quizás están invirtiendo con algunas de sus fuentes de ingresos con lo producido en sus inversiones… entonces qué alimentación metes en tu estado financiero es clave.
El siguiente punto que te voy a explicar sobre tu estado financiero es el tema de los gastos. Es el equivalente al ejercicio… los gastos son el ejercicio, porque si los alimentos son las categorías de los ingresos que tengo en mi estado financiero o en mi vida, cuando yo hago ejercicio gasto calorías por eso puedes estar en una situación como en la que estaba yo en esa época de entrenar todos los días y pensaba “ay si yo soy un apasionado del crossfit pero no entendía qué el alto rendimiento tiene que ver con el descanso, con el sueño, y yo iba de lunes sábado porque los domingos no había, hasta que vino un coach y me dijo: Mauro ¿por qué estás así si yo te veo todos los días?… Y le respondí: “estoy así porque blablablabla y a la tercer frase que le dije me dijo: ¿entrenar todos los días? no no no no! no funciona así. Si vos venís todos los días, agarras y descansas el miércoles y descansas el domingo listo, tenés dos días de descanso. Vas a rendir muchísimo más porque lo estás permitiendo a tu cuerpo regenerarse.
Bueno cuando tienes gastos y tienes muchísimos gastos, (a todos nos gustan los gastos) pero qué tal si los elegimos, qué tal si los elegimos según lo que nos muestra nuestro estado financiero?
Lo primero que te diría en esta analogía con el estado financiero con este chequeo médico que hacemos PREVIO a hacer un gran esfuerzo, ejemplo: si yo soy un deportista de alto rendimiento y mañana me anoto en un triatlón me van a mandar a hacer un chequeo médico.
Yo lo primero que hago antes de elegir un nuevo destino para viajar es buscar el box de crossfit, después buscó el hospedaje y busco todo lo demás, pero cada vez que me dicen a ver mostrame tu ficha médica y si le digo no, no la tengo, bueno entonces a esperar y es así… yo puedo gritar, patalear, lo que sea, pero estoy haciendo un deporte de alto rendimiento.
El negocio no se va a hacer responsable de mi capricho. De la misma forma vos deberías comenzar al mes con ese auto chequeo que justamente yo comentaba, que es buenísimo para las personas de los programas del instituto que están acá escuchando este episodio o qué es clave si están apunto de empezar a autodiagnosticarse y eso es algo que empieza un día pero no termina más, que es por siempre si vos estás queriendo hacer algo distinto (como un triatlón una maratón), un gran esfuerzo en tu vida financiera distinta a lo que estás haciendo, necesitas si o si un chequeo mensual.
Y si tienes la suerte de trabajar con un coach o no, si lo vas a hacer vos, irás entendiendo cómo se relacionan los resultados con tus hojas de balance con tu hoja de patrimonio, tus activos con sus pasivos, cómo se relacionan los activos con ingresos, los pasivos con los gastos, cómo se genera un flujo de efectivo, cómo incrementar el flujo de efectivo, hacer todas esas cosas y empezás a ver cómo fluye todo este tiempo te vas a dar cuenta como yo con facilidad, qué es lo que tienes que hacer.
Uno no llega al gimnasio un día después de 9 años sin hacer nada y levanta 100 kg. No lo haces y si lo haces te vas a lesionar y no vas a poder ir por 3 semanas. Yo contaba que ahora venía de una competencia… para el día 3 de la competencia me tocó hacer un ejercicio de arranques con peso de RX de competidores… y yo hace un montón de tiempo que no sé de eso y ayer que me tocó hacer uno de esos, exigido en el mismo grupo muscular y la pasé muy mal… bueno ese es el equivalente a no venir entrenando como tengo que venir entrenando cuando hago una competencia. Quizás es mucho más evidente cuando uno lo ve con dolor, porque yo ahora me levanto de la silla y me duelen los lumbares, pero cuando es en tu vida financiera, no lo sentís tanto porque hasta que no sale la noticia que en el televisor, que te dice que otra vez tu presidente de turno devaluó la moneda o el banco central lo hizo se cayó la moneda un tanto %, o estás leyendo cómo aumentaron los precios o salís vos mismo y miras tu cuenta bancaria y te da pena lo que ves… no sentís el dolor de no hacer lo que tienes que hacer.
Entonces indudablemente tienes que pensar en incrementar tu músculo financiero. Hay un señor con los ojos rasgados que se hizo muy conocido por hacerla finanzas personales bastante simples y que lo conocen todos ustedes, el definió la libertad financiera como los ingresos pasivos que son los que entran al bolsillo cuando vos estés presente o no. Cuando esos ingresos pasivos son iguales o mayores a tu total de gastos vos estás libertad financiera. Eso es vital porque si no conoces tus gastos no vas a saber cuándo estás en estados Fitness, y no vas a saber incluso cuando lo hayas alcanzado.
No te comas el verso de que libertad financiera tiene que ver con ingresos. Lo que ingresas no te da libertad financiera. Pero si vos no agarraste los ingresos y lo convertiste en inversiones y las inversiones te empiezan a dar ingresos pasivos todos los meses todos los semestres o todos los años… no tienes ingresos pasivos, y por lo tanto solamente con tus ingresos no te estás acercando.
Verdad entonces estas cosas, lo que uno lo ve a través de entender y comprender su estado financiero, a aprender hacerlo propio.
PASO 3 DE 6:
Tiene que ver con que puedas entender que el bienestar general para los que conocen, el bienestar general de una salud, en este caso de finanzas, podemos asignarlo a tu patrimonio neto y con la evolución de este patrimonio neto en el tiempo.
Pero si hablamos de patrimonio neto estamos diciendo que tu patrimonio neto representa un bienestar general, el entender que se logra o se obtiene luego de revisar ciertos indicadores de salud que muestran nuestro estado actual y que muestran la evolución de nuestro estado en el tiempo, por ejemplo es como si yo quisiera bajar de peso y el vaya a una balanza y la balanza me diga que diga 73, entonces la balanza está reflejando un número que evidencia las acciones de mi pasado, porque la verdad es que con ese 73, no puedo hacer nada en el futuro. Eso representa cosas de mi pasado.
Lo que puedo hacer para el futuro es delinearme dos o tres acciones tal vez puede ser decirme: bueno vengo comiendo 2500 calorías, voy a comer 2300 (si yo quería bajar de peso) y voy a mantener las veces en la semana en las que hago ejercicio así que por ende tendría que bajar de peso, así que hay que ir delineando cosas para el futuro.
Entonces si yo estoy diciendo que en mi bienestar general tiene que ver con el patrimonio financiero, la pregunta inmediata sería OK, ¿cuáles son las variables de mi estado financiero que impactan en ello? Sí que quiero conocer el pasado, y esta muestra del pasado para entender cómo me desempeñé atrás y trazar planes para el futuro.
Así que podemos hacer la analogía de la columna de activos como un indicador de salud general: los ingresos, la limitación de los gastos como el ejercicio que hago que me hacen quemar calorías, el cash-flow puede ser de masa muscular, las deudas mi grasa corporal.
Aquí viene la pregunta de cuáles de ellas impactan en mi patrimonio neto o sea en mi bienestar general? TODAS. Todas, la verdad es que impactan en tu bienestar general por eso es tan importante que puedas entender que hay adentro de cada una de esas columnas o cuáles son los números que se relacionan en forma de sus indicadores y de esto se habla cuando se habla de alfabetización financiera y ojo que estamos en lo básico de lo básico de lo básico (y lo estás teniendo gratis) y qué bueno que puedas empezar por lo básico y que puedas profundizarlo como si fuese ciencia nuclear.
Son cosas muy sencillas de comprender y de hacer pero también son sencillas de no hacer… sé que es importante que puedas entrenarte y tomarlo con seriedad.
PASO 4 DE 6:
El punto número 4 podríamos decir que es aprender a autodiagnosticar. Esto tiene que ver con aprender a mirar los estados financieros y analizarlos y a la vez trazar planes a partir del chequeo para que puedas llegar a la libertad financiera.
Si yo preguntara acá a ver quién conoce los términos que acabó de mencionar, probablemente muchos de ustedes levanten la mano, pero si preguntara quién de ustedes los usa cada mes, probablemente la mayoría las baje y es entendible.
Porque yo les contaba, a mí también me pasó durante un tiempo, jugaba cashflow, asistía a los entrenamientos, tenía un coach, (incluso que no me decía nada de estas cosas que yo te estoy diciendo acá) muchas veces me di cuenta yo solo, y acá te estoy diciendo gratis… pero el punto es que no conseguí hacerlo, tenía ciertas creencias que me lo impedían y como que yo me hacía la historia de que iba a ser difícil, que me llevaría mucho tiempo, de que no lo necesitaba mucho todavía… y la vida me fue poniendo en una y otra y otra y otra situación en las que decía por dentro algo así como “uf… qué fácil sería tomar esta decisión si yo tendría mi estado financiero” o “qué fácil sería saber lo que yo debo hacer y lo que no debo hacer en los próximos meses de mi vida si tuviera un estado financiero”, “qué fácil sería recibir donde enfocar mi tiempo”.
Entiendo que esto quizás te suena raro, porque un médico generalmente no se autodiagnostica pero en las finanzas luego de cerrar tu estado financiero mensual, cada uno de nosotros debemos tener que aprender a generar un diagnóstico por escrito de la historia que estamos interpretando, que cuenta nuestros propios problemas, porque eso está directamente relacionado con nuestra libertad financiera.
PASO 5 DE 6:
El punto cinco sería ya con aprender a incrementar. Una vez que me he autodiagnosticado mes a mes en mis finanzas, tengo que empezar a incrementar. Todo el que ha realizado alguna vez deporte, o ha ido a un gimnasio o hecho alguna disciplina sabe que siempre llega un punto en el que tenemos que aumentar la carga, tenemos que aumentar la intensidad, tenemos que aumentar las repeticiones, si estuviera en el gimnasio tu coach te diría “sería bueno hoy hacer esto, o haz esta rutina porque la semana que viene cambiamos de rutina” y te la van actualizando y te ponen más carga o más cosas… eso es congruente al paso que da una persona desde que se ha sacado sus deudas pendientes de encima, si tiene algunos meses de respaldo que cubran sus gastos y ahora sí.
Ahora debe comenzar a incrementar su músculo financiero y a veces es lo que más miedo da, pero sabes que es lo que te lleva a la libertad.
Entonces voy a decirte una vez más quiero poner el suficiente énfasis en esto, por favor no te comas el verso, tu avance no tiene que ver con ingresos ganados, no es así. Pensá en gente alrededor tuya que sepas que tiene sueldos bastante más altos con los que estarías súper bien y aún así siguen siendo súper esclavos de lo que hacen.
Hay dos caminos hacia la Libertad: en los dos caminos están del lado derecho del flujo de efectivo del dinero en la D para ser dueño de un negocio como decimos nosotros creando activos o montando negocios haciendo y siendo inversor comprando activos comenzando conectivos online y luego puede hacer solidificandolos en el mundo offline u otros activos online, quizás más sólidos de los que tengas.
Hay mucha gente que habla como superada diciendo “ah bueno vos me venís a decir esto pero yo ya conservo plata, incluso ahorro” y pareciera que con el ahorro ya se termina todo y en realidad con el ahorro inicia todo.
Porque cuando vos ahorras y guardas un poquito de eso que ahorraste ya te sentís en una situación de seguridad… como que por más de que te salga algunas inversiones mal o algunos negocios mal, vos de todas formas tenés un colchón, que es el famoso colchón, ahí empieza.
A todos entonces les parece que sus finanzas terminan cuando empiezan ahorrar y ya no queda nada más, pero con el deporte pasa un poco lo mismo, porque voy a dar, lo consigo a ese estado de salud estándar y me quedo con eso… y no creas músculos y sabes qué pasa? En el deporte no hay consecuencias… por qué? bueno al menos estás sano y está muy bien. Pero en las finanzas personales sí las hay, porque si sos sano y tenés un ahorrito pero no tenés inversiones que queden ingresos pasivos que igualen o superen tus gastos, seguís siendo esclavo del dinero igual, porque tenías que seguir trabajando o el dinero va a dejar de llegar a no ser que, bueno te hayas jubilado y eso te sirva. Pero no a la mayoría de la gente le ocurre.
PASO 6 DE 6:
Aprender lo que se necesita para avanzar en el camino. Esto tiene que ver con lo externo, desterrar el mito con la idea de que hacer un cursito o hacer un entrenamiento o el programa que sea te vas a liberar… y no es así acéptalo, te lo estoy diciendo y ojo que en el Instituto damos entrenamientos, pero no te creas, porque eso es poner en el otro tu responsabilidad y esto se trata de ti, y vos mismo tenés que hacerte responsable de poder ir implementando y mantenerte aprendiendo en este tipo de cosas.
Te lo digo yo que lo hago así muchos años y una de las cosas que más disfruto es seguir aprendiendo y darme cuenta de todo lo que me falta aprender, entonces es un proceso que lleva tiempo y como decía Damián Solana, es una maratón que corremos en nuestra vida financiera verdad, son hábitos que adquirimos y que mantenemos en el tiempo. Sino los adquieres, vas a tener que retomar en los momentos en que tengas un disparador, que te haga recordarlo y que pienses qué es lo importante para vos, vas a tener que hacer el doble de esfuerzo para volver a retomar, a ese hábito, vas a tener que desafiarte a sostenerlo como hicimos todos hasta que al final lo hayas adquirido por eso yo conozco muchas personas que preguntan desde la ignorancia “decime cómo hago para invertir mi dinero, decime con qué empiezo, decirme cómo puedo no sé…” que nadie te va a decir eso, sí que te pueden orientar si te pueden iluminar el camino pero al momento de abrir, darle doble click a la planilla de excel con el estado financiero estás vos y tu estado financiero solos… entonces mientras más lo conozcas, más fácil y más claridad vas a tener al decidir qué hacer o qué no hacer con tu dinero.
Tendrás ese control de inversionista, que es el control sobre vos mismo y control sobre tu estado financiero… aprender a controlar tu propio estado financiero, si vos sabés dónde va cada centavo de tu vida que ingresa y cómo se relaciona con tu estado patrimonial, como se generan ahorros y cómo vas a ir poniendo a invertir esos ahorros, vas a poder generar ingresos pasivos más rápido, vas a empezar a cubrir todas tus gastos con ingresos pasivos más rápido.
Espero que este episodio te haya servido, te haya iluminado un poco el camino de la construcción de activos y lógicamente como siempre tenés disponible ingresando a: https://lacienciadecrearactivos.com/boletin/